Conócenos
Somos una marca responsable por eso nuestra producción es limitada y nuestros esmaltes están libres de todo aquello que nosotras no nos pondríamos en las uñas.
UNBENANNT es una marca que nace y se formula en España por tanto se acoge al reglamento Europeo en materia cosmética y todos nuestros productos son 100% cruelty free.
Aspectos relacionados con la durabilidad, el brillo e incluso las modas (como que el esmalte brille en la oscuridad, sea totalmente mate o cambie de color) nos han arrojado a un consumo poco consciente e innecesario.
La cosmética en su amplio espectro (de color o de tratamiento) tan solo ha tenido una finalidad y esta ha sido atribuirnos una mayor belleza pero ¿cuál es el precio a pagar?
Hoy en día es muy fácil saberlo, tan solo debemos leer los INCI, lo equivalente al listado de ingredientes de un alimento.
El nuestro puedes consultarlo en la web así como también la incidencia de ciertos ingredientes como por ejemplo el formaldehído.
Su función no es otra que reforzar el brillo y la larga duración de los esmaltes. La concentración de formaldehído en esmaltes de uñas ha estado en torno al 0,2% por tanto ¿significa esto que no debemos preocuparnos?
La respuesta es no porque todavía no existe una determinación clara en torno al efecto “acumulativo” de este tipo de ingredientes.
Un estudio realizado por EHP (Environmental Health Perspectives) llamado EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN AL FORMALDEHÍDO EN CÁNCERES DEL TRACTO RESPIRATORIO SUPERIOR recoge resultados de 25,619 trabajadores expuestos a formaldehído.
El riesgo de mortalidad aumentó y demostró la relación exposición-respuesta con la exposición acumulada al formaldehído proporcionando evidencias sólidas en la relación del formaldehído con el cáncer sinonasal.
Quizás esto no sea un caso tan concreto vinculado a los líquidos de los esmaltes pero sí creemos firmemente que es muy importante que esteticistas y profesionales de la belleza no pierdan de vista el etiquetado de los productos que usan en cabina.
El PubMed Central® (PMC), archivo de publicaciones de revistas biomédicas y de ciencias de la vida en la Biblioteca Nacional de Medicina de los Institutos Nacionales de la Salud de EE. UU publicó un estudio en el que sugería que los consumidores aplican el esmalte de uñas de dos a seis veces por mes en promedio, o hasta una vez por día.
Por tanto, es necesario que prestemos atención y nos preocupemos por los ingredientes de tu cosmética tanto como los haces tú por los de tu alimentación.
En la misma línea y para no dejarnos llevar por la corriente mercantilista del consumismo Green, nuestra propuesta no es orgánica, vegana o ecológica.
Esto es importante de cara a que la consumidora sea totalmente consciente de la intencionalidad de determinadas marcas de sumarse a estos adjetivos con un claro fin de venta sin no antes demonizar la química (a esta tendencia se le llama quimiofobia, podéis informaros de esto en nuestro blog).
Pero lo químico no es equivalente a tóxico.
Es importante que sepamos que la regulación en materia cosmética en Europa no permite usar tóxicos en ningún producto.
El hecho de hablar de componentes o ingredientes de los que hemos prescindido en nuestra fórmula (sintetizada en un laboratorio) es porque no se ha demostrado la incidencia de estos con el efecto acumulativo pero sí existen evidencias (estudios) que los relacionan con determinadas afecciones o patologías.
En nuestra fórmula todavía encontramos componentes como el Estireno o la Benzofenona -1 de los que, en cuanto la estabilidad de la fórmula nos lo permita, prescindiremos.